Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Ley #19: Averigua con quién estás tratando: no ofendas a la persona equivocada

  Ley #19: Averigua con quién estás tratando: no ofendas a la persona equivocada Atención: ¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que has ofendido a alguien sin querer y te ha costado caro? Si es así, este video es para ti. En él, analizaremos la Ley #19 de las 48 Leyes del Poder de Robert Greene, que nos enseña la importancia de ser cautelosos a la hora de interactuar con los demás, especialmente con aquellos que tienen poder o influencia. Aprenderás: Cómo identificar a las personas que debes evitar ofender. Estrategias para comunicarte con personas difíciles sin poner en riesgo tu reputación. La importancia de la discreción y la diplomacia en las relaciones de poder. Ejemplos históricos de personas que cometieron errores fatales al no seguir la Ley #19. Este video es ideal para: Emprendedores y profesionales que buscan mejorar sus habilidades de comunicación e influencia. Personas que quieren evitar conflictos en su vida personal o laboral. Cualquiera que esté inte...

Ley #18: No construyas fortalezas para protegerte: el aislamiento es peligroso

Ley #18: No construyas fortalezas para protegerte: el aislamiento es peligroso Atención a todos aquellos que buscan el poder y la influencia! En este video, profundizaremos en la Ley #18 de las 48 Leyes del Poder de Robert Greene: No construyas fortalezas para protegerte: el aislamiento es peligroso. ¿Te sientes atrapado en una fortaleza invisible? ¿Crees que aislarte te protege de las amenazas del mundo? ¡Piénsalo de nuevo! En este video, te revelaremos por qué el aislamiento, lejos de ser una estrategia de protección, te convierte en un blanco fácil y te priva de oportunidades cruciales para alcanzar el poder.

La Ley #16 de las 48 Leyes del Poder de Robert Greene, "Utiliza la ausencia para incrementar el respeto y el honor"

La Ley #16 de las 48 Leyes del Poder de Robert Greene, "Utiliza la ausencia para incrementar el respeto y el honor" , nos enseña que la presencia constante puede disminuir nuestro valor percibido . Al igual que un objeto precioso que se vuelve común si se expone demasiado, nuestra presencia constante puede hacernos parecer menos especiales y menos deseables . Por el contrario, utilizar la ausencia de manera estratégica puede crear un aura de misterio y exclusividad a nuestro alrededor , lo que nos hace más respetados y admirados . ¿Cómo funciona esta ley? Controlar la accesibilidad: Limitar el tiempo y las oportunidades que los demás tienen para interactuar con nosotros aumenta nuestro valor. Crear expectativa: Desaparecer por un tiempo genera expectación y curiosidad en los demás, quienes estarán ansiosos por nuestra vuelta. Mantener la frescura: La ausencia nos permite renovar nuestra energía y perspectiva, lo que nos hace más interesantes y atractivos. Ejemplos históric...